Uruguay y la Apertura Legislativa: Un Nuevo Tiempo para la Democracia

El Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo está más vivo que nunca.  Sus paredes, que han sido testigos de intensos debates y decisiones históricas, hoy reflejan un aire de renovación.

17/02/2025 Gabriel Gómez
WhatsApp Image 2025-02-16 at 14.52.47
Palacio Legislativo inaugurado el 25 de Agosto de 1925

La apertura de la nueva legislatura en Uruguay no es solo un acto protocolar; es el inicio de un ciclo donde la política y la ciudadanía vuelven a encontrarse, en un escenario donde las expectativas y las promesas buscan transformarse en hechos concretos.

Un Ritual Democrático con Sabor a Historia

Cada cinco años, el 15 de febrero, el país detiene su marcha para mirar hacia el Parlamento. 

La Asamblea General se reúne con toda su pompa y solemnidad, en una ceremonia que combina tradición y futuro. 

El himno resuena con fuerza en el recinto, mientras las bancas se llenan de figuras que representan a toda la sociedad. 

Los legisladores, algunos con la experiencia marcada en el rostro y otros con la frescura del primer día, asumen el desafío de escribir las próximas páginas del país.

Las miradas se cruzan, los saludos protocolares se intercalan con gestos de complicidad y algunas bromas nerviosas. 

No importa de qué partido vengan, todos saben que los próximos cinco años estarán marcados por acuerdos y desencuentros, por discursos apasionados y negociaciones silenciosas.

Expectativas y Realidades

La apertura de una nueva legislatura no es solo un acto simbólico; es un termómetro del clima político. 

Los discursos de los líderes parlamentarios marcan el tono de lo que vendrá. 

En un país con una larga tradición democrática, la alternancia en el poder y la convivencia de diversas fuerzas políticas son una constante. 

Sin embargo, cada período trae consigo nuevos desafíos.

La economía, la seguridad, la educación y el empleo vuelven a estar en el centro del debate. 

Las banderas de campaña se transforman en proyectos de ley, en largas sesiones de comisión y en intensos intercambios en el recinto. 

¿Qué tan lejos llegará el diálogo? ¿Habrá consensos o primarán los bloqueos?

El Parlamento como Escenario de la Sociedad

Más allá de los legisladores, en los pasillos del Palacio se mueven asesores, periodistas y funcionarios, cada uno con su rol en este gran teatro democrático.

Las cámaras buscan captar cada gesto, cada reacción, cada frase que pueda marcar el rumbo político.

Afuera, en las calles, la ciudadanía observa con atención y con la esperanza de que, esta vez, las promesas se conviertan en realidades.

Uruguay abre su nueva legislatura con la misma expectativa de siempre: que las instituciones estén a la altura de la gente. 

Que la política no se encierre en el recinto, sino que sea el reflejo de un país que avanza, debate y construye. 

La historia ya ha comenzado a escribirse una vez más y Medio Mundo, será reflejo de lo que  ocurra, en el recinto Parlamentario y en la diferentes Comisiones.

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL