
A pocos días de un nuevo 27 de junio, compartimos el testimonio de Rafael Michelini para el Osservatorio Uruguay de la ciudad de Roma
El parlamento israelí destituyó a Benjamín Netanyahu y se formó un nuevo gobierno. Pero la coalición que lo sostiene tiene muy poco en común entre sí y demasiados desafíos por delante.
Videos21/06/2021Mirá el informe de Ahí les va! (RT en Español)

A pocos días de un nuevo 27 de junio, compartimos el testimonio de Rafael Michelini para el Osservatorio Uruguay de la ciudad de Roma

El “retiro de presidentes” de Sudamérica, convocado por Lula da Silva, y que finalmente fue una cumbre de mandatarios, tuvo ayer en Brasilia y culminó con llamados a superar las diferencias "ideológicas" y a trabajar en la integración regional.Pero las diferencias sobre Venezuela volvieron a generar divisiones.

Reviví un fragmente de la entrevista exclusiva para Medio Mundo.

El presidente ruso ordenó este jueves realizar "una operación militar especial”, que incluye atacar objetivos ucranianos. ¿Qué causas y consecuencias tiene este estallido armado?

El consenso entre expertos es que la cifra real es superior… ¿cuántas son realmente y qué papel juegan?. Enterate en un nuevo informe de Ahí les va!

Científicos y políticos debaten si llegó el momento de cambiar de estrategia frente al coronavirus y comenzar a tratarlo epidemiológicamente como una gripe.

EE.UU. y varios de sus aliados venden armamento a Ucrania, supuestamente para que se defienda de una "inminente invasión de Rusia". ¿Qué hay detrás y por qué podría no ser lo que parece?

El cada vez más vertiginoso avance de la tecnología desde la mirada de un nuevo informe de Ahí les va!

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

¨A veces NO hablar es peor que decir una mentira¨

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.