Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

17/03/2025 Carlos Montossi
478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

En este contexto, la IMM ha implementado un sistema de recepción de reclamos a través de WhatsApp, permitiendo a los ciudadanos reportar, mediante el envío de fotografías, contenedores desbordados o zonas que requieran intervención. Este servicio, disponible en el número 092 250 260, ha demostrado ser ágil y efectivo en la atención de reclamos, aunque no resuelve la totalidad de los problemas existentes en la recolección de residuos.

 Objetivo del Proyecto: Con el fin de optimizar el servicio de limpieza urbana y, simultáneamente, promover la reinserción laboral de personas liberadas del sistema penitenciario, proponemos la implementación de un programa de inclusión laboral. Este proyecto busca ofrecer a ex-reclusos una oportunidad de incorporación al mercado de trabajo formal, permitiéndoles generar aportes y acceder a los derechos básicos de la seguridad social.

 Descripción de la Propuesta: El programa consistiría en la cesión, en forma de comodato, de motocarros eléctricos a personas liberadas del sistema penitenciario. Estas unidades serán utilizadas para realizar tareas de limpieza, recolección y reclasificación de residuos en espacios públicos, con un enfoque particular en contenedores desbordados y áreas críticas en términos de acumulación de desechos.

El uso de motocarros eléctricos traerá consigo diversos beneficios, entre ellos:

Reducción de la huella de carbono: Al utilizar energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles, se contribuirá a la disminución de emisiones contaminantes.

Menor impacto ambiental: Al no generar ruido ni emisiones de gases, estos vehículos se alinean a la renovación de nuestra ciudad apostando al cuidado del medio ambiente.

Reducción de costos operativos: La energía eléctrica suele ser más económica que los combustibles tradicionales, lo que reducirá los costos de operación y mantenimiento.

Mayor eficiencia y modernización del servicio: La incorporación de tecnología más sostenible contribuirá a una gestión más eficiente y alineada con las políticas de desarrollo sostenible de la ciudad.


Los beneficiarios del programa recibirán capacitación especializada en gestión de residuos, clasificación de materiales reciclables y normas de higiene y seguridad laboral. Asimismo, contarán con un sistema de monitoreo y acompañamiento para facilitar su adaptación al rol y garantizar el correcto desempeño de sus funciones.

Impacto Esperado:  La implementación de este proyecto generará un doble impacto positivo:

1.⁠ ⁠Mejora del servicio de recolección de residuos: Al ampliar la capacidad de respuesta ante situaciones de acumulación de desechos, se logrará una ciudad más limpia y ordenada, beneficiando la calidad de vida de los ciudadanos.


2.⁠ ⁠Reinserción social y laboral: Al ofrecer oportunidades de empleo formal a personas liberadas del sistema penitenciario, se contribuye a la reducción de la reincidencia delictiva y se fomenta la autonomía económica de los beneficiarios.

 Instituciones Involucradas: Para llevar adelante esta iniciativa, se propone la colaboración de los siguientes organismos:

Intendencia de Montevideo (IMM): Coordinación del servicio y cesión de los motocarros. En el caso de ser necesario, se les enseñará a conducir el vehículo y obtener su licencia de conducir para la correcta inserción en la vía pública.

Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI): Selección y acompañamiento de los beneficiarios.

Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP): Capacitación en gestión de residuos y seguridad laboral.

Dirección Nacional de Empleo (DINAE): Promoción y regulación de la inserción laboral de los participantes.


Conclusión: Este proyecto representa una solución innovadora y socialmente responsable para abordar las dificultades en la recolección de residuos en Montevideo, al mismo tiempo que brinda una segunda oportunidad a personas en situación de vulnerabilidad. Además, la incorporación de motocarros eléctricos fortalece el compromiso con la sostenibilidad y la modernización del servicio público. La colaboración de los organismos públicos involucrados será clave para garantizar el éxito de la iniciativa y generar un impacto positivo en la comunidad.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL