Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

17/03/2025 Carlos Montossi
478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

En este contexto, la IMM ha implementado un sistema de recepción de reclamos a través de WhatsApp, permitiendo a los ciudadanos reportar, mediante el envío de fotografías, contenedores desbordados o zonas que requieran intervención. Este servicio, disponible en el número 092 250 260, ha demostrado ser ágil y efectivo en la atención de reclamos, aunque no resuelve la totalidad de los problemas existentes en la recolección de residuos.

 Objetivo del Proyecto: Con el fin de optimizar el servicio de limpieza urbana y, simultáneamente, promover la reinserción laboral de personas liberadas del sistema penitenciario, proponemos la implementación de un programa de inclusión laboral. Este proyecto busca ofrecer a ex-reclusos una oportunidad de incorporación al mercado de trabajo formal, permitiéndoles generar aportes y acceder a los derechos básicos de la seguridad social.

 Descripción de la Propuesta: El programa consistiría en la cesión, en forma de comodato, de motocarros eléctricos a personas liberadas del sistema penitenciario. Estas unidades serán utilizadas para realizar tareas de limpieza, recolección y reclasificación de residuos en espacios públicos, con un enfoque particular en contenedores desbordados y áreas críticas en términos de acumulación de desechos.

El uso de motocarros eléctricos traerá consigo diversos beneficios, entre ellos:

Reducción de la huella de carbono: Al utilizar energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles, se contribuirá a la disminución de emisiones contaminantes.

Menor impacto ambiental: Al no generar ruido ni emisiones de gases, estos vehículos se alinean a la renovación de nuestra ciudad apostando al cuidado del medio ambiente.

Reducción de costos operativos: La energía eléctrica suele ser más económica que los combustibles tradicionales, lo que reducirá los costos de operación y mantenimiento.

Mayor eficiencia y modernización del servicio: La incorporación de tecnología más sostenible contribuirá a una gestión más eficiente y alineada con las políticas de desarrollo sostenible de la ciudad.


Los beneficiarios del programa recibirán capacitación especializada en gestión de residuos, clasificación de materiales reciclables y normas de higiene y seguridad laboral. Asimismo, contarán con un sistema de monitoreo y acompañamiento para facilitar su adaptación al rol y garantizar el correcto desempeño de sus funciones.

Impacto Esperado:  La implementación de este proyecto generará un doble impacto positivo:

1.⁠ ⁠Mejora del servicio de recolección de residuos: Al ampliar la capacidad de respuesta ante situaciones de acumulación de desechos, se logrará una ciudad más limpia y ordenada, beneficiando la calidad de vida de los ciudadanos.


2.⁠ ⁠Reinserción social y laboral: Al ofrecer oportunidades de empleo formal a personas liberadas del sistema penitenciario, se contribuye a la reducción de la reincidencia delictiva y se fomenta la autonomía económica de los beneficiarios.

 Instituciones Involucradas: Para llevar adelante esta iniciativa, se propone la colaboración de los siguientes organismos:

Intendencia de Montevideo (IMM): Coordinación del servicio y cesión de los motocarros. En el caso de ser necesario, se les enseñará a conducir el vehículo y obtener su licencia de conducir para la correcta inserción en la vía pública.

Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI): Selección y acompañamiento de los beneficiarios.

Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP): Capacitación en gestión de residuos y seguridad laboral.

Dirección Nacional de Empleo (DINAE): Promoción y regulación de la inserción laboral de los participantes.


Conclusión: Este proyecto representa una solución innovadora y socialmente responsable para abordar las dificultades en la recolección de residuos en Montevideo, al mismo tiempo que brinda una segunda oportunidad a personas en situación de vulnerabilidad. Además, la incorporación de motocarros eléctricos fortalece el compromiso con la sostenibilidad y la modernización del servicio público. La colaboración de los organismos públicos involucrados será clave para garantizar el éxito de la iniciativa y generar un impacto positivo en la comunidad.

Lo más visto
salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Suscríbete al Boletín SEMANAL